Recientes
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Comisión Permanente de Salud Pública del Senado, Luís René Canaán, encabezó este martes una reunión, vía Skype, con el Secretario Técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ignacio Ibarra, en el marco de los encuentros de coordinación para la celebración en el país del Tercer Congreso de Comisiones de Salud de los Parlamentos de Las Américas.
Tras el encuentro, el senador Luis Rene Canaán informó que hay grandes posibilidades de que en el encuentro participen ministros de salud de los países caribeños de habla inglesa, quienes también son parlamentarios.
En esta reunión también se avanzó en la coordinación de la agenda, el diseño del logo y en los próximos días estarán formalizando las invitaciones.
El eslogan de este tercer congreso será “La salud desde un enfoque de deberes y derechos”.
Participaron también en el encuentro Hernán Rodríguez, Asesor de Sistemas de Salud OPS/OMS, Jaime Tió Fernández, Secretario General Administrativo del Senado y Máximo Díaz, Director Administrativo del Senado.
UNIDAD DE PRENSA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Santo Domingo.- Los senadores Amarilis Santana y José Hazim Frappier, miembros de la Comisión Permanente de Salud Pública del Senado sostuvieron un encuentro este martes, vía Skype, con el Secretario Técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ignacio Ibarra, para continuar los trabajos de planificación del III Congreso de Comisiones de Salud de los Parlamentos de Las Américas.
También participaron en el encuentro Hernán Rodríguez, Asesor de Sistemas de Salud OPS/OMS, Jaime Tió Fernández, Secretario General Administrativo del Senado y Máximo Díaz, Director Administrativo del Senado.
Santo Domingo.- El Senado de la República, se une al dolor que embarga a la familia del periodista Arístides Reyes, quien falleció este martes en el hospital Plaza de la Salud.
El comunicador se encontraba en cuidados intensivos desde la semana pasada, cuando fue ingresado tras sufrir un accidente cerebro vascular.
Arístides Reyes, pertenecía al stad de periodistas del vespertino El Nacional de Ahora y llevaba más de 20 años cubriendo la fuente del Senado.
Paz al su alma.
Santo Domingo.- La Comisión Permanente de Salud Pública del Senado, se reunió con el presidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), Rafael Mena y Dalvert Polanco, director ejecutivo del Sistema Nacional de Emergencias y Seguridad 9-1-1, para escuchar sus opiniones sobre el proyecto de resolución que solicita al Ministerio de Salud Pública, investigar las denuncias hechas sobre la negación de atenciones médicas a los pacientes que ingresan a las emergencias de los centros privados de salud.
El presidente de la Comisión de Salud, senador Luis Rene Canaán, dijo que es una preocupación de los comisionados determinar si es percepción o realidad las denuncias hechas por diversos sectores de la sociedad.
Entre las motivaciones del proyecto de resolución de la autoría del senador Manuel Güichardo se destacan que la Salud es un derecho fundamental amparado por la Constitución de la República, la cual establece que es obligación del Estado garantizar la protección de la salud de todas las personas, proporcionando los medios para la prevención y tratamiento de todas las enfermedades, asegurando el acceso a medicamentos de calidad y dando asistencia médica y hospitalaria.
Agrega la resolución que a diario se reportan casos de personas que son llevadas de urgencia a diferentes centros privados de salud, las cuales para ser atendidas o ingresadas se les exige el pago de altas sumas de dinero por concepto de depósito o la presentación de la afiliación a un seguro médico.
La próxima semana la Comisión de Salud, recibirá al Ministerio de Salud Pública, al Servicio Nacional de Salud y la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), para escuchar sus pareces sobre la iniciativa.
Este martes los comisionados también recibieron una visita de cortesía de los representantes de la Asociación de Administradoras de Riesgos de Salud(ADARS), encabezados su presidente ejecutivo, José Manuel Vargas, quienes hicieron una ponencia mostrando una panorámica del sector desde su perspectiva.
En la reunión de este martes participaron los senadores Luis Rene Canaán, presidente de la Comisión de Salud, y Manuel Güichardo autor de la iniciativa. 
UNIDAD DE PRENSA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA
Santo Domingo.- La Comisión Permanente de Salud Pública del Senado se reunió este martes para tratar asuntos pendientes dentro de su agenda de discusión semanal.
Entre los temas analizados por los senadores figuran; la resolución mediante la cual se solicita al Ministerio de Educación, coordinar acciones con el propósito de habilitar dispensarios médicos en las escuelas y liceos públicos del país.
También trataron el proyecto de ley mediante el cual se declara el 19 de noviembre de cada año Día Nacional de la Concientización y la Lucha contra el Cáncer de Próstata.
En la reunión estuvieron presentes Luis Rene Canaán; presidente de la Comisión de Salud, los senadores Arístides Victoria Yeb, Rafael Calderón y la senadora Amarilis Santana.
UNIDAD DE PRENSA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA
Santo Domingo.- La Comisión Permanente de Defensa y Seguridad Nacional del Senado de la Republica, designó una sub comisión técnica para consensuar el proyecto de ley mediante el cual se crea el Instituto Cartográfico Militar (ICM).
El presidente de la Comisión, senador Adriano Sánchez Roa, explicó que se adoptó la medida a los fines de buscar congruencia entre el ICM que es una dependencia del Ministerio de Defensa y el Instituto Geográfico Nacional, que es un estamento nuevo creado por el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo.
El representante de Elías Piña dijo que el Instituto Cartográfico Militar aportaría informaciones de mucha valía para fortalecer la seguridad ciudadana y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad, el 9-1-1.
En ese sentido el vicepresidente de la comisión, senador Pedro Alegría, sostuvo que con las informaciones que suministre el ICM se puede crear un sistema de monitoreo que ayude a reducir la delincuencia y la criminalidad.

El objetivo fundamental

El ICM tiene como principal objetivo; elaborar y actualizar una base cartográfica nacional en el ámbito terrestre, marítimo y aeronáutico; debidamente georreferenciada en un sistema geodésico único, actualizado y coherente con los estándares internacionales, para apoyar el desarrollo nacional y garantizar la seguridad y defensa militar en todo el territorio Nacional.
En el Art. 4 del proyecto se establece además, el ICM tendrá como objetivos específicos; planear, normal, dirigir, ejecutar y controlar las actividades que el país requiere para el desarrollo y la Defensa Nacional; referidos al ámbito terrestre, marítimo y aeronáutico; así como a los aspectos físicos y sociales inherentes a las Ciencias Geografico-Cartograficas.
El representante de Elías Piña, explicó que los orígenes del Instituto Cartográfico Militar datan del 20 de julio de 1942, cuando mediante el Decreto Núm. 126, se creó una Comisión para determinar los límites geográficos del Distrito de Santo Domingo.
Posteriormente a finales de la década de los años cuarenta se instituye el Consejo Nacional de Geografía y Cartografía y en noviembre del 1985 fue creado el ICM mediante el decreto no. 3449, por lo que el proyecto de ley no crearía una nueva dependencia del Estado sino que actualizaría la existente.
En la reunión participó el general de brigada del Ejército de la República Dominicana; Jean Amílcar Romero Jorge, Director del Instituto Cartográfico Militar.
Por la Comisión de Defensa y Seguridad Nacional del Senado, participaron además de Adriano Sánchez Roa; los senadores Manuel Paula, Arístides Victoria Yeb y Pedro Alegría, y por el Ministerio de Defensa.

SANTO DOMINGO.-La Comisión de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones, que preside, Rafael Calderón, se reunió este miércoles para tratar los proyectos pendientes.
En la reunión estuvieron presentes, además, de Rafael Calderón; los senadores José Rafael Vargas, Charles Mariotti, Amarilis Santana, Wilton Guerrero, Santiago José Zorrilla y Heinz Vieluf Cabrera.
SANTO DOMINGO.-El senador del Distrito Nacional, Reinaldo Pared Pérez, encabezó tres operativos médicos en varios sectores del Distrito Nacional.
Residentes de Los Girasoles, Honduras y el Capotillo, recibieron atenciones médicas gratuitas por parte de un equipo de 35 profesionales de la salud procedentes de la Universidad de Utah; Estados Unidos y bajo la coordinación de la oficina senatorial del Distrito Nacional.
Junto al grupo de especialistas estadounidenses, dirigidos por el doctor Len Aste, también participaron 12 médicos dominicanos, dirigidos por el doctor Walter González. 
El senador Reinaldo Pared Pérez, ponderó el esfuerzo que realizan los médicos de la Universidad de Utah para que la oficina senatorial del Distrito Nacional pueda llevar a los ciudadanos de escasos recursos, una solución tan vital, ya que por su alto costo no están en capacidad de cubrir.
Decenas de personas de escasos recursos, recibieron atenciones médicas personalizadas en medicina general y servicios odontológicos para adultos y niños, además, se colocaron prótesis dentales y se realizaron extracciones y tratamiento de canal.
También, fueron brindados servicios farmacéuticos durante los tres días que duró la jornada médica.
De igual modo, se dispuso atenciones especiales para embarazadas, quienes recibieron canastas.
Exploran posibilidad construcción centro dermatológico

DAJABÓN.- El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Luis René Canaán, y el director de Conavhisida, Víctor Terrero, visitaron Dajabón y Juana Méndez para explorar la posibilidad de construcción de un centro de atención primaria en dermatología en territorio haitiano.
Canaán explicó que el Senado, además de representación, tiene la misión de fiscalización, por lo que haciendo uso de esa prerrogativa acudió a esa zona para determinar la pertinencia de la construcción de un centro asistencial del otro lado de la frontera.
Dijo que en la fiscalización de los programas de salud, por parte de la Comisión de Salud del Senado, han realizado una alianza estratégica con el Conavhisida para gestionar fondos y eficientizar los trabajados de la institución, especialmente los demartológicos, porque los mismos requieren de mayor apoyo presupuestario.
Señaló que el Fondo Mundial, que es quien ha asistido con los retrovirales, tiene una vida útil, “es decir algún día esa ayuda desaparecerá y deberá quedar incluida en la Seguridad Social y en el sistema de salud formal del país, por lo que se están adelanto a esa fecha”.
De su lado, el director de Conavhisida, Victor Terrero, manifestó que la prevalencia de VIH en Juana Méndez es muy alta, rodando más de un 4% de la población, lo que ha llamado la atención de las autoridades dominicanas.
Sostuvo que el gobierno tiene interés que los ciudadanos haitianos que tienen la prevalencia de VIH tengan la protección debida.
"Soy de los que piensa que cualquier cosa que se haga en República Dominicana en beneficio de la salud y prevención de enfermedades debe ser compartido con Haití", adujo Terrero.
En tanto Fernando Capellán, presidente del Grupo M y de la Zona Franca de Codevi que opera en la frontera del lado de Juana Méndez y uno de los lugares visitados por Canaán y Terrero, dijo que además de emplear a unos 7,500 mil nacionales haitianos, la empresa tiene un capítulo social que ofrece servicios de salud a sus trabajadores.
Durante el recorrido por las instalaciones de Codevi, le fueron mostrados a la delegación dominicana, encabezada por Canaán y Terrero, el centro asistencial de salud que brinda servicios de medicina general, odontología y otros.
Además, el centro de cuidado y educación infantil donde son acogidos los niños de las empleadas durante su jornada de trabajo.
La delegación dominicana también visitó el hospital estatal de Juana Méndez, donde su director, el doctor George Roselín, explicó que la instalación fue construida para una población de 15 mil habitantes y hoy en día en la comunidad residen más de 120 personas.
Además del senador Canaán y Víctor Terrero, la delegación dominicana estaba compuesta por Máxima Venue, directora del Departamento de Salud Codevi; Rafael Salas, director regional de salud, entre otros.

SANTO DOMINGO.-El senador Luis René Canaán Rojas, presidente de la Comisión de Salud del Senado de la República visitó la dirección general del Patronato de Lucha Contra la Lepra, Inc. Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDCP), en ocasión de la conmemoración del 50 aniversario de la apertura de esa entidad.
Luis René Canaán Rojas, fue recibido por los directivos del IDCP en el Salón de conferencias “Doña Carolina Hernández”, donde le ofrecieron informaciones sobre la visión asistencial, el cambio institucional y organizacional de la entidad y la perspectiva de la atención médica, la enseñanza y la investigación científica en el campo de las enfermedades de la piel.
Tras el encuentro el representante de la provincia Hermanas Mirabal acompañó al cuerpo de directores en un recorrido por las instalaciones del IDCP.
El senador y profesional de la medicina, también fue reconocido por Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel con el Pin Institucional. 
En la actividad participaron ademas, los doctores Víctor Pou Soares; Director General del IDCP; Víctor Terrero, Director Ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH-SIDA(CONAVIHSIDA) y el ingeniero José Vicente Ruiz, Director de Proyectos.
Santo Domingo.-La Comisión de Salud Pública del Senado rendirá un informe favorable a los proyectos que crea el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la República Dominicana y el que instituye a mayo de cada año como el Mes de la lucha Contra el Cáncer Cérvico-uterino, y a julio, como : Mes de la lucha Contra el Cáncer de Próstata.
Ambas piezas legislativas son de la autoría de los senadores Félix Bautista y Reinaldo Pared Pérez respectivamente.
La comisión que preside el senador Luis René Canaán ofreció la información luego de reunirse este martes para estudiar los proyectos pendientes.
El proyecto que crea el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria, tiene por objeto mejorar la calidad de vida de la población dominicana, mediante el fortalecimiento del sector productivo, otorgando prioridad a los grupos sociales vulnerables, y mejorando el consumo de manera tal que se garantice la salud y nutrición de la población.
Además, procura fomentar acciones dirigidas a la erradicación de la desnutrición y reducción de enfermedades carenciales y por exceso de alimentación en todo el territorio nacional, instaurando y reforzando acciones que asistan a que toda la población acceda a condiciones de desarrollo humano apropiado.

Otros proyectos:

La comisión de Salud también rendirá un informe favorable al proyecto que propone que en los meses de mayo y julio para que se realicen actividades dedicadas a difundir y prevenir en las mujeres el cáncer cérvico-uterino y prevenir en los hombres el Cáncer de Próstata.
En el considerando noveno se indica que para que exista una mayor concienciación en la población sobre esta realidad, se declare el mes de mayo de cada año, en honor al mes de las madres, como mes de lucha contra el cáncer Cervicouterino, y el mes de julio de cada año, en honor al mes de los padres, como el mes de lucha contra el cáncer de próstata.
La Comisión Permanente de Salud la integran además de Luis Rene Canaán; Amarilis Santana, Félix Nova, Carlos Castillo, Rafael Calderón, Sonia Mateo, Eddy Mateo, Manuel Guichardo y Francis Vargas.
Santo Domingo.-El Senado de la República, reconoció este jueves al ingeniero Roberto Lama Sajour, por sus aportes a la región sur a través del circuito de comunicación Empresas Radiofónicas S.A., establecido en la Provincia Barahona.
El acto celebrado en el Salón Polivalente de la Biblioteca Juan Pablo Duarte del Senado, fue encabezado por la presidenta de la entidad, Cristina Lizardo Mézquita y el senador de Barahona, Eddy Mateo.
La presidenta de la Cámara Alta expresó su satisfacción porque en la ocasión se reconoce a una familia que ha logrado cultivar valores y transmitirlo a las siguientes generaciones. 
Mientras que Eddy Mateo, destacó la labor de Lama Sajour, la que según dijo, trasciende en el ámbito cultural, social y de orientación cívica en beneficio de los pobladores sureños.
Mientras que el empresario de la comunicación agradeció el reconocimiento durante el emotivo acto.
El ingeniero Roberto Lama Sajour, se ha destacado por sus valiosos aportes a la excelencia y calidad de la radiodifusión nacional.
También ha dedicado parte de su vida al desarrollo de Empresas Radiofónicas S.A., la empresa familiar creada por su padre Rodolfo Zacarías Lama, y que hoy está conformada por 18 estaciones de radio, Tele 57, canal de tv en UHF complementada con un periódico digital.
En la actualidad, se desempeña como presidente del Consejo Directivo de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras durante el periodo 2015-2017.
Santo Domingo. El senador y presidente de la Comisión de Salud del Senado de la República, Luís René Canaán expresó preocupación ante el alto numero de muertes por el dengue ocurridas este año.
"Con 8 mil casos de morbilidad, casi 100 casos de muerte eso es realmente preocupante" indicó Canaán quien es médico de profesión.
El legislador entiende que los decesos deben ser visto como una falla del protocolo de salud, indica que Aunque a lo interno se busquen responsabilidades, la atención debe ser vista de manera institucional y técnico.
" Indiscutiblemente algo sucedió, ya sea el cambio climático, aumento de los vectores, o que nos concentramos muchos en la construcción de hospitales priorizados en la Reforma de Salud, hay que ver que paso, para no repetirlo" dijo el senador durante una entrevista realizada en el programa informe 16 que se transmite por Tele Canal 16 , conducido por las periodistas, Ana Jiménez y Danilsa Varga.
El representante de la provincia Hermanas Mirabal, abogó por la modernización del protocolo de prevención así como en la utilización de las redes sociales y la publicidad en los pueblos.
Puntualizo que el país tenía varios años sin actualizar su protocolo, lo que a su entender ha servido de caldo de cultivo en el aumento de casos positivos al dengue.
El presidente de la Comisión de Salud del Senado, llamó a las comunidades a integrarse de manera activa en la lucha contra la enfermedad combatiendo los criaderitos del mosquito.
" El mosquito dura de 6 a7 días en reproducirse , hay que evitar los criaderos en el entorno familiar, comunitario, la junta de vecinos deben velar por su entorno" dijo Canaán
El legislador oficialista negó que el Sistema de Salud Haya colapsado como han asegurando gremios de la salud, a la vez que defendió la inversión hecha por el gobierno de Danilo Medina al sector.
"El Sistema de Salud se está volviendo vigoroso , está dando esperanza, elevar la cobertura de salud en medicamentos es una prueba de ello" indico el senador, aunque reconoció que sigue siendo un reto del sistema los tratamientos de enfermedades catastróficas.
El Senado Digital incluirá una nueva sección de 
salud a cargo del senador Luís René Canaán. 
NACIO EL 21 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 1967. ES EL PRIMER HIJO DEL MATRIMONIO DE LOS SEÑORES LUIS RENE CANAAN GIL Y MARIA ANTONIA ROJAS TABAR. ESTA CASADO CON LA SEÑORA JUDITH GARCIA PANTALEON, CON QUIEN HA PROCREADO DOS HIJOS, LUIS JOSUE Y JUDITH RAQUEL. REALIZO SUS PRIMEROS ESTUDIOS EN EL COLEGIO SAGRADO CORAZON DE JESUS, DEL MUNICIPIO DE SALCEDO EN LA PROVINCIA HERMANAS MIRABAL, DONDE OBTUVO EL GRADO DE BACHILLER.
MAS TARDE INGRESO A LA UNIVERSIDAD INTEC, DONDE OBTUVO EL TITULO DE DOCTOR EN MEDICINA, EN EL AÑO 1995.
DURANTE SUS AÑOS DE ESTUDIANTE UNIVERSITARIO DE MEDICINA, PERTENECIO A LA MARINA DE GUERRA, LLEGANDO A TENER EL RANGO DE ALFERES.
RETORNA A SALCEDO, DONDE REALIZA SU PASANTIA MEDICA DE LEY Y AL FINALIZARLA ES NOMBRADO DIRECTOR DE AREA DE SALUD EN EL AÑO 1996, TOCANDOLE GERENCIAR EL NUEVO MODELO EN SALUD QUE CREO LAS DIRECCIONES PROVINCIALES DE SALUD Y ELIMINO LAS REGIONALES DE SALUD.
EN EL AÑO 2001, LUEGO DEL 6TO. CONGRESO PROFESOR JUAN BOSCH Y CON LA APERTURA DEL PARTIDO DE LA LIBERACION DOMINICANA, INGRESA A UN COMITÉ DE BASE, DONDE LO JURAMENTAN COMO PRESIDENTE DEL MISMO Y ES ELECTO PRESIDENTE DEL COMITÉ INTERMEDIO RAFAEL GERMAN, INGRESANDO A LA DIRECCION MUNICIPAL DEL PARTIDO EN SALCEDO.
LUEGO LO POSTULAN COMO PRE CANDIDATO A DIPUTADO, OBTENIENDO LA NOMINACION INTERNA Y GANANDO LA DIPUTACION EN LAS ELECCIONES DE MAYO DEL AÑO 2002, SIENDO EL TERCERO MAS VOTADO A NIVEL NACIONAL DE SU PARTIDO.
YA EN LA CAMARA DE DIPUTADOS FORMA PARTE DE LAS COMISIONES PERMANENTES DE SALUD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y DEFENSA.
EN AL AÑO 2003 ES ELECTO MIEMBRO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PLD CON UN 77% DE LOS VOTOS, CONVIRTIENDOSE EN EL MAS VOTADO.
EN EL CONGRESO ELECTOR DE PRECANDIDATOS DEL PLD, LO POSTULAN PARA SENADOR, NO INSCRIBIENDOSE NINGUNA OTRA PERSONA Y ES PRESENTADO COMO CANDIDATO, GANANDO LA SENADURIA CON UN 57% DE LOS VOTOS, ES DECIR, QUE EN 6 AÑOS DE MILITANCIA POLITICA ACTIVA, HA SIDO DIPUTADO Y SENADOR, A LA VEZ QUE MIEMBRO DEL COMITÉ CENTRAL.