Writen by
Yina
julio 13, 2017
-
0
Comments
Santo Domingo.- El Senado declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de Ley del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, que deroga y sustituye la Ley No. 140-13, del 25 de septiembre del 2013.
La pieza legislativa impone un impuesto o tasas fijas a las prestadoras telefónicas por llamadas internacionales y mensajes de textos entrantes que reciban los teléfonos fijos y móviles, y esos recursos serán utilizados para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Atención a Emergencia y Seguridad 9-1-1.
La iniciativa, remitida por la Cámara de Diputados, fue sometida al pleno por el senador Manuel Paula, miembro de la Comisión Permanente de Interior y Policía y Seguridad Ciudadana, quien solicitó al pleno que sea declarada de urgencia y liberada de trámites de comisión.
El proyecto indica en su primer considerando que el Sistema Nacional de Atención de Emergencias y Seguridad 9-1-1, ha significado un avance extraordinario en los esfuerzos por parte del Estado para ofrecer respuestas coordinadas a las situaciones de emergencia que se les presentan a las personas.
También, refiere que desde el proceso inicial de implementación del Sistema Nacional de Atención a Emergencia y Seguridad 9-1-1, se han identificado situaciones de hecho que constituyen una vulnerabilidad que atentan contra la estabilidad, el buen funcionamiento y la seguridad de la infraestructura y los bienes asociados.
También, a Marino Beriguete, como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en la República de Honduras.
Estas iniciativas se incluyeron en el orden del día por el presidente de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, senador Prim Pujals Nolasco.
No hay comentarios
Publicar un comentario