Writen by
Cesar Jiminian
4:52:00
-
0
Comments
Santo
Domingo.- La Comisión
de Industria, Comercio, y Zonas Francas del Senado, recibió este
miércoles a una comisión del Centro de Desarrollo y Competitividad
Industrial, y otra de la Asociación de Industria de la República Dominicana,
que solicitaron a través de comunicaciones, la extensión
del plazo del artículo 17 de la Ley 542 -14 que modifica
la Ley 392-17, la misma extiende el beneficio fiscal para la renovación y
modernización de las industrias.
PROINDUSTRIA , especifica en la misiva , que la eliminación del
incentivo establecido por la Ley, se agrava con la
vigencia de la Ley de Presupuesto 690-16, la cual determinó que en el caso del
cobro del ITBIS sobre materias primas adquiridas , las
industrias dejaran de anticipar el 1 por ciento
del ITBIS , para aportar un 9 por ciento de anticipo.
El
encargado de Apoyo de la Industria de PROINDUSTRIA, Wilfredo
Olivera, indicó que “desde el 2008 a la fecha, se han otorgado 617
calificaciones, siendo el 2017 el año donde se registra el nivel más bajo de
emisiones’’.
En
respuesta a dicha solicitud el presidente de la Comisión de
Industria, Comercio, y Zonas Francas del Senado, Charles Mariotti, indicó que
invitaran a representantes del gobierno para escuchar su opinión
sobre la solicitud de los industriales.
“Invitaremos
para el próximo miércoles a las 10:30 de la mañana, al
Ministerio de Hacienda y a la Dirección de Impuestos Internos para escuchar su
parecer respecto a la propuesta’’, dijo el senador.
Mientras
que la Asociación de Industria de la Republica
Dominicana, ofreció su apoyo a los términos
expresados por PROINDUSTRIA y compartió su preocupación por el
vencimiento del plazo, otorgado por Ley.
La
AIRD, indicó que la Ley de PROINDUSTRIA ha implicado un conjunto de
beneficios para la industria nacional, que según la entidad, deben ser
mantenidos y fortalecidos entre los que se encuentran facilidades para la
innovación y modernización de las industrias, el fomento de la sociabilidad,
encadenamientos productivos y parques industriales, la posibilidad
de promover las exportaciones y la constitución de mecanismos de
facilitación de comercio.
En
su objeto, la ley 542-14 crear un marco institucional y un
cuerpo normativo que permita el desarrollo competitivo de la industria
manufacturera, propinando a estos efectos políticas y programas de apoyo que
estimulen la renovación, la innovación industrial, con miras a lograr mayor
diversificación del aparato productivo nacional, el encadenamiento industrial ,
a través del fomento de distrito y parques industriales y la vinculación a los
mercados internacionales.
No hay comentarios
Publicar un comentario
El Senado Digital no corrige la ortografía de los mensajes de sus usuarios ni se hace responsable de los conceptos emitidos, rogamos a nuestros usuarios mantener el respeto y cuidar el lenguaje a fin de que personas de todas las edades puedan disfrutar de este espacio interactivo y limpio.